El desempleado puede lidiar con dos efectos contrarios, que a veces son fases que inician en la primera y acaban en la segunda o viceversa: súbitas ráfagas de creatividad, utiliza todos los recursos que considere para sentirse útil y producir o se sume en la miseria y se auto compadece al tiempo que su ilusión se desvanece a la velocidad con que envía currículos, acepta entrevistas o es rechazado.
Sin embargo, este artículo tarta de los sub empleados y de aquellos que no reúnen los requisitos mínimos para optar por un empleo decente (en el marco de la OIT). Una gran parte de la población joven (hasta los 24 años, según Naciones Unidas) está descontenta con su empleo actual, pues como tenemos el privilegio de ser la generación más educada de todas las épocas, hay un gran número de menores de 30 con títulos de licenciaturas, maestrías y postgrados empleados en puestos que apenas requieren ser estudiante universitario y con sueldos muy por debajo de la inversión realizada en su educación, debido a que según estudios recientes la mayoría de jóvenes latinoamericanos admiten que utilizar contactos ha dado más resultados que un documento interminable de cursos y seminarios. Además con la crisis económica que se vive en gran parte del mundo y mas en Hispanoamérica que siempre ha estado en crisis la calidad de los sueldos ha mermado y las respuestas que dan los Estados y el sector privado ante las negociaciones con el sector obrero es que prefieren bajos sueldos a menos empleados (pues hay que “democratizar” el acceso a un empleo para “dinamizar” la economía).
Por otro lado, tenemos a los jóvenes Ni-Ni, aquellos que ni trabajan ni estudian (muchas veces por el mismo tema de la economía). Las noticias de hoy hablaban del revuelo en Uruguay por concursos públicos que sometía el Estado a favor del sector obrero y una que otra conducta nepotista a favor de los hijos de empleados municipales; algunos entendían que esto era una medida social que favorecía a los sectores marginados pues siempre se habilitan convocatorias que requieren mayor nivel educativo, otros por el contrario opinan que este tipo de llamados rompen con el criterio de igualdad que plantea la Constitución.
La República Dominicana no escapa de la epidemia de la escasez de empleos, pero en nuestro caso ¿Quiénes engrosan más las estadísticas: los jóvenes que se gradúan de las universidades y los becados por el gobierno que regresan con maestrías del exterior o aquellos que apenas llegan a un 8vo grado y que poseen habilidades limitadas? El desempleado académico es una persona preparada en un área determinada que trabaja en otra distinta, por lo tanto es un activo que se convierte en pasivo y es mandado al depósito reduciendo la eficiencia en la Organización pues no se aprovecha su máximo potencial, sin embargo los obreros suelen ser la masa y los países en vías de desarrollo suelen beneficiar a las masas, porque estas dan más votos, y se emplean menos recursos intentando convencerlas, además de que ese porcentaje de la clase baja se reduce con poca efectividad año tras año.
Con la reducción de los pobres y la ampliación de la clase media tomando en cuenta su redefinición y hasta su desaparición según algunos autores, ¿hacia donde deberían dirigirse las políticas laborales? hace unos años la diana era el joven que nunca había tenido un empleo, pero ¿quién debería ser la prioridad en tiempos de crisis? ¿Deberíamos apostar por aquel graduado con poca experiencia, conocedor de sus derechos y que exige ciertas condiciones para laborar o por aquel joven obrero con conocimientos empíricos dispuesto a todo, sin ánimos de exigir sus derechos sino de cumplir sus deberes sin condiciones previas y por un salario más bajo?
ay amiga..lo que mas me molesta es que tu tambien entiendes que a las clases de poder en nuestro pais le combiene que existan pobres que solo quieran partirce al alma trabajando por un pedazo de pan,bien lo dicen los viejos:la labor de los politicos de nuestro pais es mantenernos ciegos para que no podamos exigir nuestros derechos..recuerdo que antes de buscar la cancelacion de mi antiguo trabajo lo que mas me indigno fue ver que a pesar de que yo complete un curso tecnico profesional a un joven k llego con 'referencias' de una de las jefas de cirugia se le dio el puesto por el que yo habia esperado 4 largos años..esa fue la gota que derramo el vaso...para serte sincero no tengo muchas esperanzas con el mercado laboral de nuestro pais..por eso es que la fuga de cerebros es cada dia mayor a nivel mundial, hasta que en latinoamerica no se nos valore y se nos de el sitial merecido a los jovenes que estamos profesionalizandonos y los profesionales de nuestra generacion,esto seguira pasando...
ResponderEliminarBueno el articulo. También hay que hacer un enfoque de los que se ven obligados a abandonar sus estudios por falta de recursos, y se están dedicando a la delincuencia.
ResponderEliminarAqui les dejo unos links para los que les interesa conocer mas sobre el fenomeno e los "Ninis":
ResponderEliminarhttp://www.eluniversal.com.mx/edomex/4974.html
http://www.ninis.org/
http://www.deaquisoy.ws/jn/general/1324-si-existen-politicas-publicas-de-apoyo-a-los-ninis-sejov.html
http://www.publimetro.com.mx/voces/ninis-que-son-oro/pjac!9hSMiQuVyL7MOIV9pySdA/
http://www.vanguardia.com.mx/10famososninis...nadiesabededondesalieron-740545.html
Muy bueno el articulo, pense ponerte un link en mi pagina pero nesecito un logo www.denocheconmanny.net
ResponderEliminar